Ángelo Néstore reflexiona sobre la construcción del deseo normativo en su segundo single ‘Incognito’













4 de mayo de 2022 
El vídeo, que ya se puede ver en YouTube y VEVO, ha sido realizado y dirigido junto a Martín de Arriba, Velasco Velasco y Sara Torres

‘Incognito’ escapa de imágenes del porno mainstream determinan qué es el sexo, y limitan las prácticas hacia formas violentas

La artista presenta un nuevo tema inspirado en su poema ‘Porntube’ incluido en el libro Hágase mi voluntad (Pre-Textos, 2020), ganador del XX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados

Ángelo Néstore continúa llevando la poesía a nuevos formatos transdisciplinares y hoy 4 de mayo a las 8.00 ha estrenado su segundo single, ‘Incognito’, una canción que parte de su poema ‘Porntube’, en las plataformas YouTube y VEVO. La artista, que debutó en la escena musical en 2021 con Poeta Cíborg Pecador, reflexiona en este nuevo single sobre el consumo de pornografía y la educación en el deseo heteronormativo a través de ésta. “En ‘Incognito’, a la vez se plantean formas alternativas de placer y celebración en comunidad que suponen puntos de fuga con respecto a las imágenes mainstream del porno”, declara Néstore.

La propuesta cuenta con el reconocimiento y apoyo económico del proyecto VIDAS (Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y la Acción Social, de la Universidad de Málaga) por su potencial para fortalecer los valores de inclusión, tolerancia, solidaridad y aceptación de la diferencia.

‘Incognito’ es una obra original de Ángelo Néstore, que ha trabajado junto a Martín de Arriba, Marta Velasco Velasco y Sara Torres en la dirección de arte del vídeo. El clip ha sido dirigido por Ariana Oña, y ha contado con la coreografía y casting de Jayce.

Disidencia: la construcción del deseo normativo y sus alternativas

El tema “Incógnito” nace desde la necesidad de romper con los moldes que encorsetan los géneros tanto desde un punto de vista identitario como artístico. Su objetivo es abordar temas candentes y teóricos complejos relacionados con las teorías queer, el heteropatriarcado y su poder simbólico desde un lenguaje transdisciplinario y cercano a un público joven e internacional (de hecho, se trabajará con un texto en inglés con subtítulos en español).

“Se trata de visibilizar a través de la música, la poesía y la moda, a aquellos sujetos que con sus prácticas amatorias disidentes y con su imaginación utópica consiguen construir espacios de placer que liberan el deseo de las lógicas patriarcales pornográficas, individualistas y violentas” explica la artista. ‘Incognito’ nace desde posturas posdramáticas como las de Rodrigo García, o las posturas teóricas de Hans-Thies Lehmann, pero se extrapola en manifestaciones culturales de mayor relevancia underground y electrónica con referentes como las ballrooms, el voguing la apuesta vanguardista de FKA Twigs, o de la drag queen Sasha Velour.

La canción está basada en el poema de la artista ‘Porntube’ incluido en el libro Hágase mi voluntad (Pre-Textos, 2020), ganador del XX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados

‘Incognito’: el baile entre la educación convencional del cuerpo y la subversión.

En el vídeo se hace referencia a la pizzica, una danza tradicional del sur de Italia a través de la cual se realiza un “exorcismo musical”. Además, en colaboración con Jayce y otres performers de la escena ballroom de Barcelona, se indaga en el potencial de su baile para construir espacios de placer que liberan el deseo de las lógicas patriarcales pornográficas, individualistas y violentas.

Con un estilo que une el placer estético vinculado a las artes visuales y la reflexión crítica derivada del trabajo académico de sus creadorxs, el vídeo reflexiona sobre el consumo privado de violencia, especialmente la vinculada a la pornografía. “Es una indagación en la educación en el deseo a través de la pornografía mainstream y los efectos que tiene también en las vidas y relaciones no heterosexuales y no normativas. Plantea a la vez formas de placer y celebración en comunidad que suponen puntos de fuga con respecto a las imágenes convencionales que nos cuentan qué es el sexo, cómo y con quién puede hacerse, limitando nuestras prácticas y determinando nuestra imaginación hacia formas violentas”, explica Ángelo Néstore con relación a la narrativa conceptual y visual de su último trabajo.

El proyecto pretende fortalecer los valores de inclusión, respeto, empatía, tolerancia, solidaridad y aceptación de la diferencia, para prevenir cualquier tipo de discriminación y promover la creación de una ciudadanía crítica y proactiva. “Como sujetos deseantes, las generaciones que exploran otras identidades y deseos no normativas cargan aún con el estrato de una educación sexual misógina que se construye a través de imágenes de cuerpos activos junto a cuerpos pasivos, dominadores y dominados”, concluye la artista.

Porntube (texto original)

«La Manada», «Manada», «San Fermín» y «violación» son tendencias en la versión española de Porntube. Público, 30 de abril de 2018
´

El niño adolescente que abre Porntube en una ventana de incógnito

no está pensando en la muerte,

pulsa el ratón con insistencia

para que se cargue el vídeo, y espera.

Abre los muslos inmaculados,

se toca con la mano izquierda.

En la pantalla una mujer gime en bucle rodeada de cinco hombres,

mantiene los ojos cerrados,

pero en eso el niño no se fija.

Con él crece el número de visitas:

el niño suma a otro niño,

a miles de niños, su soledad,

acepta las cookies con la fe ciega de quien acepta la eucaristía,

se siente parte de una comunidad,

de un todo, un solo ojo Polifemo,

una navaja que penetra a la misma mujer.

El niño que abre Porntube en una ventana de incógnito

y que ve a una mujer rodeada de cinco hombres,

y que no está pensando en la muerte,

y que no ve en esa escena un entierro,

algún día me venderá el pan,

me pedirá la documentación,

me llevará a casa en el autobús,

firmará sentencias, chasqueará los dedos,

deseará escupirme cuando me oiga hablar de mí en femenino,

me mirará siempre con ese destello de navaja

en el código binario de sus ojos.



ÁNGELO NÉSTORE (Lecce, 1986 / Málaga).

Artista no binaria. Su obra gira en torno a lo poético, entendido como territorio cuir en el cual la poesía se híbrida con disciplinas como la música, la performance o las artes escénicas. Poeta Cíborg Pecador es su primer experimento poético-musical, basado en sus poemas.

Ha publicado Hágase mi voluntad (XX Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-Textos, 2020), Actos impuros (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017), traducido al inglés con el título Impure Acts por Lawrence Schimel en la editorial neoyorquina Indolent Books y Adán o nada (Bandaàparte Editores, 2017). En 2021 ha salido su primera colección de poesía en italiano, titulada I corpi a mezzanotte (Interlinea Poesía, 2021).

Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables, es director editorial de la editorial de poesía Letraversal e imparte clases universitarias en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga.

Con dieciocho años se alzó con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma. Sus últimas obras teatrales son el monólogo en homenaje a Gloria Fuertes Esto no es un monólogo, es una mujer (autor y director) y la pieza en solitario Lo inhabitable, en la que dialogan poesía, teatro y performance.

En 2018 se le ha otorgado el Premio Ocaña a su trayectoria poética en el XXI Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura.



Press for Ángelo Néstore.

GO BACK TO THE BEGINNING


_________________________________________



Press management and inquiries for cultural projects | English/Español. 
I can write news, bios and any other text you might need; create your press kit and direct your work to specific media and publications.
I also contribute writing for Metal Magazine, Vein Magazine, Fucking Young!, MOR.BO, elDiario.es & other publications mainly as music writer. 
If you think we can work together, or you need help announcing and launching your project you can get in touch below:


ANTONIO RODRÍGUEZ MOLINA (he/him) based in Spain. Cultural and communications manager (EN/ES)