La divulgadora queer Estupenda Márquez presenta una campaña sobre historias de mujeres con motivo del 8M
5 de marzo de 2024
El proyecto abarca relatos de mujeres que históricamente han sido revolucionarias en cuanto a identidad de género, acceso a estudios universitarios o el sufragio femenino
Concepción Arenal, Gloria Fuertes, Carla Antonelli, Florinda Lazos León o la malagueña Nita Carmona, entre las figuras destacadas
Márquez cuenta con más de 20.000 seguidores en sus distintos perfiles de RRSS
“Es crucial destacar que la lucha feminista debe ser inclusiva y abordar las intersecciones de género, raza, clase, orientación sexual y otros aspectos de la identidad”, Estupenda Márquez.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer este próximo viernes 8 de marzo de 2024, la creadora de contenidos y activista LGTBIQA+ Estupenda Márquez presenta su proyecto 8 historias de mujeres. Se trata de una serie de publicaciones diarias en sus redes sociales en la que la divulgadora de Torremolinos presenta diversas biografías sobre mujeres relevantes en cuanto al progreso de la igualdad. El proyecto se centra en historias de mujeres de habla hispana de las culturas de España, México y Argentina, principalmente, que atraviesan diferentes ramas del feminismo y momentos históricos.
“El 8M es una oportunidad increíble para amplificar las voces y experiencias de todas las mujeres. Es crucial destacar que la lucha feminista debe ser inclusiva y abordar las intersecciones de género, raza, clase, orientación sexual y otros aspectos de la identidad”, relata la activista, con relación a la idoneidad del momento de llevar a cabo esta campaña.
Con estos vídeos, Estupenda Márquez, pretende usar su voz para inspirar a la reflexión, la solidaridad y la acción colectiva y así poder avanzar hacia un mundo más justo e igualitario para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. “Es un momento para celebrar los logros del movimiento feminista, pero también para reafirmar nuestro compromiso con la lucha continua por la justicia y la igualdad de género en todas sus formas”, concluye la activista torremolinense.
8 historias de mujeres
La campaña, que dio comienzo el pasado viernes 1 de marzo, ya ha repasado la importancia de las vidas de mujeres como María Isidra de Guzmán y de la Cerda a Concepción Arenal, quienes abrieron camino para que futuras generaciones pudieran tener acceso a la universidad en España. También, la de Florinda Lazos León, figura esencial para entender la historia del sufragio femenino en Chiapas, México, que llegó antes que a España o Argentina; o, sin ir más lejos, la de la malagueña Nita Carmona, quien luchó en Málaga por hacerse un hueco en el mundo del fútbol cuando era un deporte exclusivo para hombres.
“He decidido hacer esta campaña como homenaje a las mujeres que han luchado y lo siguen haciendo por el feminismo”, explica Márquez. Para la divulgadora es importante que este proyecto contase “historias de figuras relevantes que son súper conocidas, a otras más cotidianas pero que casi sin darse cuenta fueron revolucionarias, como la historia de Nita Carmona, la malagueña del fútbol”, concluía.
A lo largo de esta semana, le seguirán las semblanzas sobre Lyceum Club Femenino, un club en defensa de los intereses de la mujer, que al mismo tiempo les facilitaba un lugar de encuentro y promovía el desarrollo educativo, cultural y profesional de las mujeres, así como facilitaba la organización de obras de carácter social, y al que pertenecieron María de Maeztu, Zenobia Camprubí, Victoria Kent o Clara Campoamor. También hará un repaso por las memorias de la poeta española Gloria Fuertes, clave en la lucha feminista en el campo de las artes literarias; el 50 aniversario del momento en el que las mujeres dejaron de necesitar el permiso de sus maridos para conducir en España; o la historia de Las modernas, como Las Ocampo, Pizarnik o Alfonsina Storni, entre otras.
La última parte de esta serie llegará con piezas audiovisuales dedicadas a las activistas trans Lohana Berkins (Argentina), Carla Antonelli (primera diputada trans en España), Mar Cambrollé o Amaranta Gómez Regalado; y un abordaje de la tercera y cuarta ola del feminismo con crónicas sobre las pensadoras Judith Butler y Rita Segato.
Difusión histórico-social feminista y queer desde Torremolinos para el mundo
Estupenda Márquez es creadora de contenidos, divulgadora y activista LGTBIQA+ nacida en Torremolinos, ciudad que lleva por bandera, a pesar de haberse desarrollado académica y profesionalmente en otras ciudades como Buenos Aires, Madrid y Londres.
Después de una intensa y heterogénea carrera profesional entre la dirección de arte y el marketing digital, actualmente es conocida por su labor como creadora de contenidos en redes sociales, a medias entre lo divulgativo y el entretenimiento, con perspectiva de género y enfocado siempre desde lo queer.
Entre los contenidos divulgativos en redes destacan las secciones Personajes queerstóricos, donde revisa figuras LGTBIQA+ relevantes de la historia, y Desmontando el lenguaje patriarcal, en la cual analiza el poder de las palabras y las deconstruye con el fin de romper las estructuras patriarcales.
En sus redes, además, trabaja otras líneas de contenido como análisis cinematográficos o literarios siempre con perspectiva de género. Por último, no le falta descaro para lanzarse a la calle, micrófono en mano, a hacer preguntas y alborotar el ambiente. En el último año ha colaborado como reportera en diferentes eventos entre los que destaca Cantares Queer en el Centro Cultural La Térmica. Ha colaborado tanto con marcas como entidades y organizaciones vinculadas a la cultura como el Festival de Cine Francés de Málaga y Arte TV para quienes ha realizado reseñas promocionales de películas y series.
Actualmente colabora semanalmente con la ONG Apoyo Positivo donde trabajan para desestigmatizar el contagio de VIH. A día de hoy cuenta con más de 20.000 seguidores en sus distintos perfiles de redes sociales, siendo la divulgadora de contenido LGTBIQA+ con mayor alcance de la provincia de Málaga.
PRESS FOR ESTUPENDA MÁRQUEZ.