La Feria del Libro se fortalece y crece en afluencia de público
y ventas en 2023
7 de mayo de 2023
La organización valora el aumento de asistencia en un 10% con casi 200.000 visitas
Las actividades organizadas en la caseta de la organización y la Pequeteca han contado con aforo completo en casi todas sus actividades
La literatura juvenil, y una mayor presencia de editoriales independientes son retos para la próxima edición que se visionan con gran optimismo
Las librerías se mantienen un año más como lugar principal de venta de libros, y la lectura en formato digital se estanca en el 29,5%
La 52ª edición de la Feria del Libro ha
llegado hoy domingo 7 de mayo a su fin tras 10 intensos días en los que
numerosos autores y las firmas de sus publicaciones han protagonizado el
evento, que ha crecido considerablemente un año más. Desde la organización se
muestran con satisfacción y gran optimismo por seguir afianzando la iniciativa,
así como su sede en la Plaza de la Marina. “Creo que podemos sentirnos muy
seguros en ser capaces de acoger a los participantes y ofrecer a Málaga
una feria bien organizada. Vivimos un momento en el que el sector
del libro de Málaga puede plantearse retos originales a través de
una feria que ya es destacable dentro de la oferta que podemos
encontrar en España” declara Manuel Iborra, director de la Feria del Libro de
Málaga y la Feria del Libro de Almería.
En total, se estima que han pasado por la Feria esa
última semana casi 200.000 personas; un amplio rango de público (entre los 20 y
55 años) que han llenado todos los actos oficiales, así como formado largas
colas para conocer a distintos autores en las firmas organizadas a lo largo de
las 41 casetas que han dado forma a esta edición. Un 10% más que la edición
anterior.
Desde el gremio de libreros de Málaga y la provincia
comparten esta sensación de crecimiento y de optimización de la feria.
“Hay un dato muy importante que es el destacado crecimiento de ventas que han
vivido las editoriales independientes. Dentro de los objetivos para la próxima
edición están ampliar la presencia de estas propuestas, y otorgar un espacio
dedicado a la literatura juvenil, uno de los mayores desafíos en este sector”
ha comentado Noelia Clavero, presidenta de la Asociación Feria del Libro de
Málaga.
La Feria dio comienzo el pasado viernes 28 de
abril con el pregón de la poeta y filósofa Chantal Maillard. Desde entonces y
hasta hoy la Feria ha acogido la visita y eventos de presentación con
autores como Javier Castillo, Ignacio Martínez de Pisón, Elisenda Julibert,
Greta García, Isabel Bono, Laura Carneros, Gustavo Martín Garzo, Fernado
Navarro, Javier Rovira, Natacha Rivas, Pablo Rivero, Presina Pereiro, Álvaro
Llamas o Cherry Chic. Además, entre la organización y las casetas se han
organizado casi 400 firmas con autores. Entre los libros más vendidos han
destacado “El cuco de Cristal”, de Javier Castillo, “Castillos de fuego” de
Ignacio Martínez de Pisón, o “Hiroshima. Testimonios de los últimos
supervivientes”, de Agustín Rivera. “El lugar que está ocupando Málaga como
ciudad cultural en nuestro país es un extra que juega en nuestro favor a la
hora de invitar a autores, ya que lo viven como una experiencia muy
gratificante” añadía Clavero.
Mayor venta de libros en librerías pero más piratería
La Asociación de Editores de Andalucía ha estado presente
una vez más en la Feria del Libro de Málaga. En su stand se
presentaban buena parte de los títulos que publican las 70 editoriales
asociadas, con una importante pluralidad de géneros y de tipos de publicación
Entre sus asociados hay una importante presencia de editoriales muy consolidadas
con el libro infantil y el álbum ilustrado, que abren el camino a la
lectura a los más pequeños, a los nuevos lectores (Libre Albedrío, Bárbara
Fiore, Tres Tigres Tristes, Premium). Entre las editoriales malagueñas que
forman parte de la asociación está Editorial Sirio que este año está de
aniversario porque cumple 40 años. También sellos como Arguval, Dally, ICB,
Grupo IC, entre otras o nuevas editoriales malagueñas como Plankton o
Col&Col ediciones.
“En cuanto a los hábitos de lectura, la evolución del número
de lectores se incrementa en todas las comunidades autónomas. Las cifras de
venta, aumenta un año más el número de compradores de libros no de texto. Las
librerías se mantienen tambnién como el principal lugar de venta de libros, y
la lectura en formato digital se estanca en el 29,5%” declaraba Ana del Arco,
presidenta de Asociación de Editores de Andalucía, y editora de Comares
(Granada), haciendo referencia al Informe de hábitos de Lectura y Compra de
Libros en España en 2022, realizado por la Federación de Gremios de Editores de
España.
Precisamente el año pasado se dio un dato que preocupa a la
Asociación de Editores en Andalucía, y es que descendió considerablemente el
número de lectores que pagó por libros digitales. “Nos preocupa enormemente la
piratería. La industria editorial tiene una contribución relevante en el PIB.
El acceso ilícito a contenidos no sólo supone pérdidas para autores y editores,
afecta a todos los agentes de la cadena del libro. También a traductores,
a ilustradores, diseñadores gráficos. La mayoría de los lectores de libros en
formato digital se los descarga gratuitamente”, concluía del Arco.
La Feria del Libro, sus espacios y agentes
clave
La Pequeteca ha brillado por su éxito; cientos de familias
se han congregado en el espacio infantil que además con su proyecto de
biblioteca, a lo largo de la Feria ha recibido numerosas visitas
escolares. Igualmente, el público más mayor ha tenido su propia programación de
actividades, destacando iniciativas como las del Centro Andaluz de las Letras.
La Plaza de la Marina ha albergado las casetas
institucionales del Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de turismo, cultura y
deporte de la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga, el Centro de
ediciones de la Diputación de Málaga, el Centro cultural Generación del 27, la
Fundación Málaga, el Colectivo malagueño de escritores, la Asociación de
editores de Andalucía, o la Fundación José Manuel Lara. Todas estas
instituciones no sólo han apoyado la Feria de diversas formas, sino
que han contribuido a su desarrollo con la organización de importantes
actividades y encuentros.
Las casetas de la Feria han estado ocupadas por
las librerías Librería Suburbia, Librería Rayuela, Comic Stores, Casa del Libro,
Librerias Proteo-Prometeo, Librería Lex Flavia, Librería Alfaqueque, Fnac, y
Librería Luces. Además, han estado presentes las editoriales Con m de mujer /
libros indie, Ediciones Algorfa, Almuzara libros, Vegueta, Cerbero, Eda libros,
Comares, Col&col - Letraversal, Editorial Libre Albedrío, Tres Tigres
Tristes, IC grupo, Editorial Arguval, Editorial Anáfora, Ediciones del Genal, Editorial
Círculo Rojo y Libros del Zorro Rojo, entre otras. El cartel de esta edición ha
sido creado por el dibujante y profesor de la UMA Pepo Pérez.
La Feria del Libro ha contado con la
colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, la Junta de
Andalucía, la editorial UMA y la propia Universidad de Málaga.
Press for Feria del Libro de Málaga.