El festival Irreconciliables concluye su edición nº13 con el reto de mantener viva la poesía en Málaga












17 de noviembre de 2024

“Somos poetas tocando a la puerta de las instituciones para que la poesía sobreviva en nuestra ciudad”, Violeta Niebla y Ángelo Néstore, directoras de Irreconciliables

“El festival da voz a aquellas voces silenciadas por el sistema, y la de Roberta ha sido fundamental para la cultura” explica la organización en relación con el homenaje a Roberta Marrero

Se han recaudado más de 500 euros para ayudar a la protectora animalista Podencos y Más tras el paso de la DANA por Málaga, gracias a las donaciones del público

Dedicada a la mala suerte, en la edición nº13 han participado UMAEscena, la Panda de Verdiales Baños del Carmen, Marta Pazos, Laura Rodríguez, Jota Carajota, Juan Carlos Panduro o Carla Nyman

El Festival de Poesía Internacional Irreconciliables finalizó ayer sábado 16 de noviembre sus últimas actividades de la edición nº13, dedicada a la mala suerte. El evento ha contado con aforo completo en todos los espacios en los que se ha desarrollado: el Cementerio de San Miguel, el Hammam Al Andalus, el MVA y La Térmica. Por el festival han pasado este año, desde el jueves 14 hasta ayer 16 de noviembre, los artistas Marta Pazos, Carla Nyman, Jota Carajota, Ignacio Pérez Cerón, Juan Carlos Panduro y Hugo Torres; las autoras y escritoras Carlos G. de la Vega, Cristina Angélica González, Carolina Sánchez Gañán, Sonia Márpez, Isa Mochón, Ami Cumpián y Lucía María Sánchez Borrero; así como las integrantes de UMAEscena, y la Panda de Verdiales “Baños del Carmen”.  

La mala suerte, tema central de esta edición, ha acompañado al festival en los últimos meses en cuanto su supervivencia. “Somos poetas tocando a la puerta de las instituciones para que la poesía sobreviva en nuestra ciudad”, Violeta Niebla y Ángelo Néstore, directoras de Irreconciliables. “Esta es la edición en la que menos apoyo institucional hemos tenido, pero que aquellas que sí nos han abrazado este año lo han hecho más fuerte que nunca, como es el caso de la Diputación de Málaga y de La Térmica”, completan las organizadoras, en relación al futuro del festival de poesía más importante de la ciudad desde hace más de una década.

Según Niebla y Néstore, el festival se ha afianzado en la ciudad; “hemos llenado todas las actividades y con un público increíblemente diverso, y comisariar propuestas más allá de lo tradicional con respecto a los tradicional en este contexto es uno de los frutos que la poesía recoge en sus múltiples posibilidades”. Irreconciliables, que tuvo que reconfigurar su programa debido al paso de la DANA por la provincia de Málaga, ha recaudado más de 500 euros para la protectora de Málaga Podencos y Más, gracias a las donaciones del público.

En el programa han destacado desde performances centradas en lo acrobático o en poesía dentro del agua, como la propuesta del actor y compositor Hugo Torres, Los conejos también flotan, poesía y música en el agua; a homenajes a Roberta Marrero, a través de un aquelarre poético celebrado en La Térmica. “El festival da voz a aquellas voces silenciadas por el sistema, y la de Roberta ha sido fundamental para la cultura” explica la organización en relación al homenaje a Marrero, que falleció en mayo de este año. “Queríamos invocar sus palabras, su poesía, para que nos sirvan de bálsamo a las personas que seguimos aquí”, afirman Néstore y Niebla.

Pero además, el singular homenaje a Rafael de León a través de una performance poética en la que la drag queen gitana, folclórica y marciana Jota Carajota, han completado una programación que contenía espacios para propuestas sobre cómo escribir un conjuro, con el taller de Elisa Ogalla; con los verdiales en el escenario, dirigidos por el traductor Jacinto Pariente; una performance poética que unía poesía y circo a cargo del artista Juan Carlos Panduro; o la revisión histórica de la autonomía andaluza, con la representación de OÚ, la pieza dirigida por la actriz y directora de teatro Alessandra García que revive el simbólico 4 de diciembre de 1977 en relación a la autonomía andaluza.

El festival, que se inauguró el jueves 14 de noviembre con la instalación poética Lengua viva de la influyente artista Marta Pazos, tiene previsto un próximo encuentro tras un par de días de descanso, con la dramaturga, narradora y poeta Elaine Vilar Madruga, Resaca poética (la poesía dentro y fuera del poema). Tendrá lugar el martes 19 de noviembre, a las 19.30 horas en Librería Rayuela, a modo de “reunión con tus amigas tras un finde semana de diversión poética para compartir lo aprendido”, según indican desde la organización.

Humor, disidencia e historia: las múltiples malas suertes en la poesía

La comitiva poética inauguró el jueves 14 de noviembre en el Cementerio de San Miguel a las 20.30 horas, oficialmente la decimotercera edición del Festival de Poesía Internacional Irreconciliables. Lo hará con UMA Escena, que representó la pieza , dirigida por la actriz y directora de teatro Alessandra García. La pieza revive el 4 de diciembre de 1977, día en el que millones de Andaluces se levantaron a pedir su Autonomía, y en la que los actores representarán este hecho histórico vivido en Málaga hace ya 40 años.

Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de la instalación poética de Marta Pazos Lengua viva. Este ejercicio que une lo visual y lo escénico en el marco de lo poética se materializará con una gran lengua de casi tres metros, que yacerá en las mesas de la estancia y cuyo color eclosionará llenando la morgue de vida. Además de directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga, y artista visual; Pazos es una de las artistas más influyentes de la vanguardia escénica.

El fracaso y sus rituales

La jornada del viernes 15 de noviembre dio comienzo a las 12.00 horas en la Biblioteca Provincial; la poeta Elisa Ogalla propuso un taller titulado Escribe tu conjuro. La autora del poemario Mala sangre e integrante del colectivo pUMA es una de las participantes que puso la mirada sobre otros lugares para buscar lo poético; escribiendo conjuros-poemas para todas esas ocasiones inimaginables que nos plantea la mala suerte. 

La actividad continuó en La Térmica, Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, con la performance poética ‘Anuncio’, a las 20.00 horas. Los protagonistas eran Laura Rodríguez (Premio Ojo Crítico de Poesía 2023) e Ignacio Pérez Cerón. En esta performance, a partir de la obra homónima de Laura Rodríguez Díaz (Sevilla, 1998) explora las violencias actuales desde el intimismo, la incomodidad y lo musical. Ignacio Pérez Cerón la acompañó con la guitarra y efectos digitales.

A las 20.45 horas, Carlos G. de la Vega y la directora de escena, escritora, profesora universitaria, investigadora y gestora cultural Carla Nyman dirigían un Aquelarre poético dedicado a Roberta Marrero. La poeta, que falleció el pasado mes de mayo de este año, deja un legado digno del homenaje que realizaron las poetas Cristina Angélica González, Carolina Sánchez Gañán, Sonia Márpez, Isa Mochón, y Lucía María Sánchez Borrero (ganadora de este año del UCOpoética). Una suerte de rito poético en el que encumbrar la figura de Marrero.

Tradición y alturas: lo poético en comunidad

El sábado 16 de noviembre tuvo lugar la jornada de despedida del festival en la que lo circense, la copla y su emoción, y los verdiales protagonizarán los extrovertidos rituales poéticos de esta jornada de despedida. A las 20.00 horas, en el Centro Cultural Generación del 27 (MVA). Juan Carlos Panduro, artista de circo y poeta, presentó una performance poética que une poesía y circo. “A través de un cuerpo que experimenta con los límites e intenta alcanzar el éxtasis, el espacio se llena de palabra, técnica y fracaso. No se trata de hacerse daño, se trata de lavarse”, narra la pena. qué miedo, uno de los poemas incluidos en Romero recién cortao’, su poemario publicado en febrero de este año en Letraversal.

Siguiendo el planteamiento de lo escénico, en la diversidad y la recontextualización se encuentra Recitando a Rafael de León, una performance poética en la que la drag queen gitana, folclórica y marciana Jota Carajota rendía homenaje al célebre poeta. Conocido por sus profundas letras llenas de pasión, amor y desgarro, Jota recitó algunos de los poemas más emblemáticos de León, acompañados de un ambiente íntimo y minimalista que permitió a la audiencia sumergirse en las palabras y emociones del poeta. 

A continuación, a modo de homenaje a los poetas malditos, la Panda de verdiales Baños del Carmen, con el traductor Jacinto Pariente como ‘alcalde en funciones’ presentó su propia intervención poética. La Panda de verdiales de los Baños del Carmen nace como una idea en diciembre de 2007, participando en el Festival Canta que te Canta de Benalauría. Sus principios se basan en la creencia de que la fiesta debe existir de forma familiar en la ciudad, como durante mucho tiempo ha venido siendo en el campo axárquico. 

Irreconciliables cerró su jornada final en la madrugada del sábado 16 al domingo 17 de noviembre en el Hammam Al Ándalus. El actor y compositor Hugo Torres, presentó Los conejos también flotan, poesía y música en el agua, su propuesta de ‘spa poético’ para clausurar esta oda a la mala suerte. En ella, resignificó este espacio acuático como otra opción nocturna, casi como de cuarto oscuro, encontrado en esta experiencia poética otra forma de diversión oculta.

Continuando con el formato de fin de semana de “eventos poéticos”, y tras un par de días de descanso, la edición nº13 de irreconciliables presentará el encuentro con la dramaturga, narradora y poeta Elaine Vilar Madruga, Resaca poética (la poesía dentro y fuera del poema). Tendrá lugar el martes 19 de noviembre, a las 19.30 horas en Librería Rayuela, a modo de “reunión con tus amigas tras un finde semana de diversión poética para compartir lo aprendido”, según indican desde la organización.

Irreconciliables: dando vida a la poesía en Málaga

“La mala suerte es uno de esos lugares donde se encuentra la poesía, aunque a primera vista no lo parezca” explican las directoras del festival, las escritoras y poetas Violeta Niebla y Ángelo Néstore, en relación con esta nueva edición. El planteamiento de este festival es sistémico y recontextualiza las experiencias poéticas a través de artes plásticas o escénicas, reposando en esta edición sobre lo cursi o lo circense, y desarrollándose en lugares como un cementerio o unos baños árabes.

“En Irreconciliables los poetas se ponen en juego. El público se subirá al escenario para ver a algunos ejecutar sus propuestas desde las gradas, por ejemplo” describen Niebla y Néstore. El festival pretende revalorizar esos lugares, explorar las posibilidades de la poesía, y darle dimensión universal para entenderla como mucho más que un género literario. 

Como un ente vivo, Irreconciliables arrastra aquellas experiencias poéticas que parten de la investigación de sus directoras, como la poesía sin poetas de edición de 2022, o la de situar a poetas en otras facetas diferentes a las acostumbradas, en 2023. “Organizar este festival supone realizar una labor ad hoc en la que nosotras queremos llevar la poesía a esos otros lugares, o visitar esos otros lugares en su búsqueda”, explican las organizadoras, que dirigen Irreconciliables desde hace 8 años. 

El Festival Irreconciliables cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, la Diputación de Málaga, La Térmica, la Generación del 27 y el Ayuntamiento de Málaga. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Málaga, la Fundación Rafael Pérez Estrada, Hammam Al Andalus, UCOCultura, el Círculo de Bellas Artes, el Cementerio San Miguel, y la Librería Rayuela, la editorial Barrett, OCOA Culinary Space, y Biblioteca de Málaga.

Más información en irreconciliables.com


PRESS for Festival de Poesía Internacional Irreconciliables.

GO BACK TO THE BEGINNING


_________________________________________



Press management and inquiries for cultural projects | English/Español. 
I can write news, bios and any other text you might need; create your press kit and direct your work to specific media and publications.
I also contribute writing for Metal Magazine, Vein Magazine, Fucking Young!, MOR.BO, elDiario.es & other publications mainly as music writer. 
If you think we can work together, or you need help announcing and launching your project you can get in touch below:


ANTONIO RODRÍGUEZ MOLINA (he/him) based in Spain. Cultural and communications manager (EN/ES)